viernes, 19 de agosto de 2011

Stephen Wolfram, su buscador wolframalpha y su libro A new kind of science

Stephen Wolfram es un tipo conocido por ser el creador del software Mathematica (muy útil para todo aquél que trabaje con cálculos complejos y matemáticas por ordenador en general), pero además en 2009 creó su propio buscador alternativo a google y que se basa en el lenguaje semántico, es decir, que es capaz de reconocer frases del lenguaje humano para poder contestar directamente a tu pregunta mediante información de todo el mundo o en su defecto calcularla. La verdad es que lo he probado y funciona bastante bien, ofreciéndote sobretodo muchos datos numéricos, además es ideal para realizar cálculos online o dibujar funciones. La dirección es http://www.wolframalpha.com/. Probad-lo y ya me contaréis.



Por otro lado, también quería hablaros sobre su libro A new kind of science (Un nuevo tipo de ciencia), en el que trata sobre un nuevo método para hacer ciencia basado en los cálculos computacionales simples, que según él aúnan la abstracción y la experimentación. La verdad es que es un libro largo que ha recibido no pocas críticas en cuanto a su rigor matemático y el exceso de imágenes explicativas como sustitución. No obstante, no hay que olvidar que este tipo es un genio (http://es.wikipedia.org/wiki/Stephen_Wolfram) y que aunque sus ideas sean muy chocantes y difíciles de encuadrar en el marco científico actual, bien que podrían ser las primeras pinceladas sobre una nueva manera de entender la complejidad y por ende el universo que nos rodea.

miércoles, 17 de agosto de 2011

Curiosity, el tercer rover en Marte


Curiosity (Curiosidad), es una misión espacial que incluye un astromóvil de exploración marciana dirigida por la NASA. Programada en un principio para ser lanzada el 8 de octubre de 2009 y efectuar un aterrizaje de precisión sobre la superficie del planeta en 2010 entre los meses de julio y septiembre, fue posteriormente pospuesta y no será lanzada hasta el otoño de 2011.
Dimensiones: Es el doble de largo (alrededor de 2,8 metros) y cuatro veces más pesado que Spirit y Opportunity.
Sistema de aterrizaje: Es similar al de una grúa de helicóptero para carga pesada. Después de que un paracaídas ralentice el descenso del rover, una mochila con cohetes de propulsión lo bajará con una correa que lo sujetará durante los últimos instantes antes de aterrizar.
Sitio de aterrizaje: Estará vinculado a antiguas condiciones de humedad, o sea, con más probabilidades de tener un registro geológico de un entorno favorable para la vida.
Caja de herramientas: Dispondrá de diez instrumentos científicos para examinar rocas, el suelo y la atmósfera. Un láser vaporizará trozos de roca desde la distancia, y otro instrumento buscará compuestos orgánicos. También posee cámaras montadas en un mástil para estudiar los objetivos desde lejos, instrumentos montados en el brazo para examinar los objetivos que toca, e instrumentos de análisis montados en la cubierta para determinar la composición de las rocas y muestras de suelo, colectadas con un taladro de pulverización y una pala.
Sistema de ruedas: Cada una de sus seis ruedas tiene un motor de propulsión independiente. Las dos frontales y las dos traseras tienen motores individuales de dirección, lo que le permitirá giros de 360 grados. El diámetro de las ruedas es el doble del diámetro de las del Spirit y el Opportunity, lo que ayudará a Curiosity a pasar sobre obstáculos de hasta 75 centímetros de altura.
Fuente de energía: Una batería nuclear le permitirá operar durante todo el año y mucho más lejos de la línea ecuatorial del planeta rojo.

Cuando vamos más rápido, llueve más?


Conduciendo un día de lluvia, ¿os ha dado la impresión de que en cuanto os poneis a conducir, se pone a llover con más fuerza? ¡Qué mala suerte! ¿Verdad?
Pues, hasta cierto punto, es cierto y falso a la vez. A intensidad de lluvia constante, es decir lloviendo lo mismo, en cuanto os pongáis a conducir ¡en el asiento del conductor siempre parece que llueva más!
¿Cómo puede ser?

martes, 16 de agosto de 2011

Auroras boreales "mágicas"

Un día comiendo con los compañeros de clase, salta una chica (un poco hippie) y nos comenta lo bonitas que son las auroras boreales y que le encantaría ver una porque son "mágicas".

 A lo que yo le digo: "Sabes por qué se producen? Pues resulta que es debido a la expulsión de partículas cargadas (protones y electrones) por parte del sol, y que llamamos viento solar, que aplasta al campo magnético terrestre (cinturones de Van Allen) hasta que este "choca" con la atmósfera, y por eso es que al chocar los iones con los átomos de oxigeno y nitrógeno produce en estos excitaciones que se ven traducidas en el espectáculo de color al que estamos habituados. Y por esto mismo es, el que normalmente solo se produzcan en los polos magnéticos".


Ella aún en estado de "shock" y bastante enfadada me dice: "Me acabas de fastidiar toda la magia de la aurora boreal".

Algunos de mis amigos que me conocen bien contestaron con acierto: "Seguro que él aprecia mejor su belleza. Y ahora nosotros también".




Urano y Neptuno esperan una visita

La enorme distancia de esos planetas dificulta las misiones de exploración - Las agencias espaciales irán antes a la luna Europa de JúpiterLa sonda espacial 'Juno' acaba de partir hacia Júpiter y llegará en 2016

ALICIA RIVERA
De los siete planetas que integran el Sistema Solar aparte de la Tierra, cinco han recibido ya la visita de naves espaciales automáticas que se les han puesto en órbita, e incluso en un par de ellos (Marte y Venus) han descendido artefactos al suelo. También hacia Plutón, desclasificado como planeta hace pocos años, viaja ahora una pequeña sonda, laNew Horizons.

El robot ASIMO en las centrales nucleares




asimo Operarios robóticos para centrales nucleares.
La multinacional HONDA modifico el modelo de autómata androide ASIMO, para que pueda completar labores en centrales nucleares realizando las tareas que resultan demasiado peligrosas para las personas, debido a la radiación presente en el ambiente, tal como sucedió en la infortunada central de Fukushima, en Japón.
Para recordad, ASIMO es el muy conocido robot humanoide en el año 2000 por la compañía HONDA. El dispositivo que se asemeja a

Torpedos con supercavitación

La cavitacion suele ser un efecto indeseado en cualquier tipo de maquinaria de fluidos. Se da cuando en alguna parte de un liquido a alta velocidad se forma una depresión tan fuerte que el liquido pasa a su forma de gas. El problema en si no es el gas, sino que las burbujas que se forman, al colapsarse en forma de pequeñas explosiones, destrozan todo lo que este cerca, y por eso es tan critico el evitarlas en, por ejemplo, bombas hidráulicas o hélices de barcos (además de por una perdida enorme en la eficiencia de estos).
Lo curioso de este caso es como una variación del efecto anterior puede usarse para fines totalmente opuestos (mejorar la eficacia de un torpedo)
La wikipedia define muy bien el fenómeno de la supercavitación en si, que en teoría no es tan complicado pero en la realidad es mucho mas difícil de lograr de lo que parece.
Básicamente consiste en crear una burbuja de aire, con la punta del proyectil, que envuelva la práctica totalidad de este, de manera que

lunes, 15 de agosto de 2011

Thomas Alva Edison

Ya he terminado de leer la biografía de Thomas Alva Edison y me ha parecido la vida de un honorable hombre que dedicó todos sus esfuerzos a la invención de inventos que pudieran mejorar la calidad de vida de la época.

Pequeño resumen

Desde la infancia Edison disfrutó experimentando con compuestos químicos y mecanismos. También aprendió a telegrafiar desde pequeño y de ahí vino su interés en los sistemas de comunicación y en la mejora misma del telégrafo. Empezó su primer trabajo vendiendo periódicos en un tren para poder pagarse los libros de química.

Con los años, debido a su carácter e inteligencia (y bastante suerte) consiguió un trabajo en una empresa que le permitía inventar cosas para mejorar la maquinaria. Con esto cosechó logros suficientes como para montarse su propia empresa y poder estar inventando cosas hasta el final de sus días.

Aquí os dejo el enlace al pdf gratuito de su biografía: http://www.librosmaravillosos.com/thomasaedison/index.html El libro tiene unas 150 páginas y se hace muy entretenido, aunque se hecha en falta la incursión de Tesla en la vida de Edison, de lo cual el autor no dice nada. No obstante, eso lo dejaremos para la biografía de Tesla que espero no tardar en leer.

Construir un pequeño motor Stirling

En estos días de verano en los que muchos disponéis de tiempo libre, os dejo con un tutorial (en inglés) muy facilito para que construyáis vuestro propio motor Stirling. Debéis saber que este motor puede alcanzar el máximo rendimiento teórico para una máquina de Carnot, pero si no se utiliza en los coches por algo será? pues porqué alcanza su máximo rendimiento a velocidades muy bajas, no pudiendo competir así con los motores actuales. No obstante, puede tener muchas utilidades prácticas que dejo a merced de vuestra imaginación.





How does a Stirling engine work?

Leyes de las impresoras de tinta


Al igual que Newton sentó las bases de la Mecánica Clásica en los Principia con sus tres famosas leyes, yo, mediante un arduo y largo estudio (básicamente, el que tardo en escribir esto), fundo las bases de la ciencia de las impresoras de tinta, con otras tres leyes.

1º Ley de las impersoras o Ley de la inercia: La inercia que tiene la impresora a imprimirte mal a atascarse o arrugar la hoja es proporcional al año de fabricación de esta, de acuerdo a la expresión:
donde x es el año.

Valores del porcentaje para los años 1995-2015
2ª Ley: de las impresoras o Ley de la tinta: La capacidad de los cartuchos de tinta es inversamente proporcional al año de fabricación de esta de acuerdo a la expresión
donde x es el año.

Valores de la capacidad de los cartuchos entre los años 1995-2015
3ª Ley o Ley de Consumidor-Productor (de tinta): El precio del mL de tina es proporcional al año de fabricación de la impresora, de acuerdo a la ley
donde x es el año y el resultado €/mL.

Precio del mililitro de tinta entre los años 1995-2015

EL PROBLEMA DE LA PATATA


El bachillerato español ha experimentado, en las cuatro últimas décadas, una evolución que puede quedar gráficamente reflejada en las diferentes formas de resolver un mismo problema matemático.

  • Enseñanza 1960: Un campesino vende un saco de patatas por 1.000 pts. Sus gastos de producción se elevan a los 4/5 del precio de venta. ¿Cuál es su beneficio?
  • Enseñanza tradicional 1970: Un campesino vende un saco de patatas por 1.000 pts. sus gastos de producción se elevan a los 4/5 del precio de venta, esto es, 800 pts. ¿Cuál es su beneficio ?
  • Enseñanza moderna 1970 (LGE): Un campesino cambia un conjunto P de patatas por un conjunto M de monedas. El cardinal del conjunto M es igual a 1.000 pts., y cada elemento P de M vale una peseta. Dibuja 1.000 puntos gordos que representen los elementos del conjunto M. El conjunto F de los gastos de producción comprende 200 puntos gordos menos que el conjunto M. Representa el conjunto F como subconjunto del conjunto M y responde a la cuestión siguiente: ¿Cuál es el cardinal del conjunto B de los beneficios? Dibujar B en color rojo.
  • Enseñanza renovada 1980: Un agricultor vende un saco de patatas por 1.000 pts. Los gastos de producción se elevan a 800 pts. y el beneficio es de 200 pts. Subraya la palabra “patata” y discute sobre ella con tu compañero.
  • Enseñanza reformada (LODE): Un lavriego vurgués, capitalista insolidario, sanriquecio con 200 pts. al bender especulando un saco de patatas. Analiza el texto y deseguido di lo que piensas en este avuso antidemocratico.
  • Enseñanza comprensiva 1990 (LOGSE): (*Educación comprensiva es aquella que ofrece las mismas experiencias educativas a todos los alumnos. El aprendizaje ha de asegurar que los conocimientos adquiridos en el aula puedan ser utilizados en las circunstancias en que el alumno vive y en las que puede llegar a necesitarlos). Tras la entrada de España en el Mercado Común, los agricultores no pueden fijar libremente el precio de venta de las patatas. Suponiendo que quieran vender un saco de patatas por 1.000 pts., haz una encuesta para poder determinar el volumen de la demanda potencial de patatas en nuestro país y la opinión sobre la calidad de nuestras patatas en relación con las importadas de otros países, y cómo se vería afectado todo el proceso de venta si los sindicatos del campo convocan una huelga general. Completa esta actividad analizando los elementos del problema, relacionando los elementos entre sí y buscando el principio de relación de esos elementos. Finalmente, haz un cuadro de doble entrada, indicando en horizontal, arriba, los nombres de los grupos citados y, abajo, en vertical, diferentes formas de cocinar las patatas.
  • Ley Orgánica de “Calidad” en la Enseñanza (LOCE) 2003: Dios, en su infinita bondad, se apiada de unos pobres agricultores que asisten a misa todos los días y cumplen los preceptos de la Santa Iglesia y les bendice con una gran cosecha de patatas. Después de vender a un precio justo dejan parte de los beneficios en el cepillo. En el pueblo se venera a San Antonio y a San Isidro. Indica cuál de ambos crees que ha influido ante Dios para que la cosecha sea buena y luego reza un padrenuestro y dos avemarías para agradecer a Dios todas sus bondades.
  • Con la LOGSE, la LOCE, y cualquier “LO… que sea” :
Profesor/a: Copiad: “Un agricultor vende un saco de patatas… ”
Alumno/a 1: ¡ Acho, tío ! El tronco ese es tonto… ¡ A quién se le ocurre vender patatas ahora ! Eso no mola.
Alumno 2 : ¡ Maeh’tro, ma’quitao el boli, ponle una amonestación !
Alumno 3 : ¡ Yo no he sio!
Alumno 4 : Yo no puedo hacerlo, ms’a olvidao la calculadora…
Alumna 5 :… ¿Pa ke keremos saber esas cuentas ? ¡no me sirbe pa ná… !
Alumno 6 : (Escribiendo en el móvil) ” :-) ) /$ # ;o) kedamos esta tard kon la play…” Profesor/a : ¡ Pedro, siéntate sobre las cuatro patas de la silla! ¡Noemí, deja de sujetar la pared con la espalda ! ¡Antonio, abre el libro ! ¡ Callaos de una vez !…
Alumno 7 : Profe, ¿Puedo ir al aseo?

El problema de Arquímedes y la corona


Mucha gente cree que fue imposible que Arquímedes resolviera el problema de la corona de oro del rey Hierón. Si el 30% de la corona era plata en lugar de oro, el nivel de agua en una tinaja se habría elevado menos de un milímetro, lo que parece difícil de medir en su época. Pero Arquímedes podría haber utilizado un “reloj de agua” (una vasija con un agujero en la parte superior cerca del borde) y una pequeña lengüeta que canalice el exceso de agua. Estas vasijas eran muy populares en su época y si el experimento se realiza con cuidado permiten una medida precisa comparada entre la densidad de dos objetos (como un lingote de oro y la corona de oro y plata de Hierón II). La mejor manera de verificar esta idea es hacerlo de forma práctica. Lo ha hecho Amelia Carolina Sparavigna, “The Vitruvius’ Tale of Archimedes and the Golden Crown,” ArXiv, 10 Aug 2011. Y también lo hizo Kuroki Hidetaka, “What did Archimedes find at ”Eureka” Moment?,” in The Genius of Archimedes – 23 Centuries of Influence, edited by S.A. Paipetis and M. Ceccarelli, Springer-Verlag, 2010, quien proclama que el uso de una pequeña lengueta en un reloj de agua permite una medida mucho más precisa de lo que un cálculo teórico permite prever. Por cierto, esta entrada viene a colación por una discusión al respecto de varios colaboradores de Amazings.es, que finalizó con una mención a la entrada de Milhaud, “Arquímedes y el problema de la corona de oro del rey Hierón,” Recuerdos de Pandora, 16 feb. 2011 (que incluso llegó a portada en Menéame). Yo apostillé a la discusión una solución alternativa y me ha alegrado leer a Sparavigna discutiendo la misma solución en ArXiv.
Te recuerdo la historia (copio a Milhaud en Recuerdos de Pandora). “En el siglo III a.C., el rey Hierón II gobernaba Siracusa. Siendo un rey ostentoso, pidió a un orfebre que le crease una hermosa corona de oro, para lo que le dio un lingote de oro puro. Una vez el orfebre hubo terminado, le entregó al rey su deseada corona. Entonces las dudas comenzaron a asaltarle. La corona pesaba lo mismo que un lingote de oro, pero ¿y si el orfebre había sustituido parte del oro de la corona por plata para engañarle? Ante la duda, el rey Hierón hizo llamar a Arquímedes, que vivía en aquel entonces en Siracusa. Un día, mientras tomaba un baño en una tina, Arquímedes se percató de que el agua subía cuando él se sumergía. Si sumergía la corona del rey en agua y medía la cantidad de agua desplazado podría conocer su volumen. Arquímedes salió corriendo desnudo por las calles emocionado por su descubrimiento, y sin parar de gritar ¡Eureka! ¡Eureka! (…)Toda esta historia no aparece en ninguno de los libros de Arquímedes, sino que aparece por primera vez en “De architectura”, un libro deVitruvio escrito dos siglos después de la muerte de Arquímedes. Esto durante años ha hecho sospechar de la veracidad de los hechos, tomándose generalmente más como una leyenda popular que como un hecho histórico.”
La mayoría de la gente que cree que esta leyenda nunca ocurrió suele realizar el siguiente cálculo [una fuente muy citada]. Una corona de oro de 1 kg tiene un volumen de 51,8 cm³ (la densidad del oro es de 19,3 g/cm³). Si el 30% (300 gramos) del oro fue reemplazado por plata, cuya densidad es de 10,5 g/cm³, entonces el volumen crecería hasta 64,8 cm³. Una diferencia entre los volúmenes de 13 cm³ parece grande, pero si se utiliza una vasija con un diámetro de 20 cm, un lingote de oro de 1 kg subiría el nivel de agua 1,65 mm, pero la corona solo lo haría 2,06 mm. Una diferencia en el nivel del agua de solo 0,41 mm es demasiado pequeña para verla a vista (debido al menisco del agua). Sin embargo, Vitruvio afirmó que Arquímedes midió el exceso de agua que rebosó en la vasija. Controlar la cantidad de agua que rebosa por los bordes de una vasija, por ejemplo, de mármol, es difícil en extremo debido a que la tensión superficial hace que el agua que rebosa se deslice por las paredes de la vasija, como ilustra la imagen de arriba. Por cierto, seguramente el órfebre además de plata utilizó cobre (con una densidad de 8,9 g/cm³) para evitar que el color del oro cambiara mucho, por lo que el volumen desalojado sería algo mayor.
Obviamente, Arquímedes tuvo que utilizar otro método. Sparavigna nos propone que usó un reloj de agua o clépsidra, una vasija con un pequeño agujero cerca de la parte superior, como las de la foto que abre esta entrada. Las clépsidras ya existían en Egipto alrededor del s. XVI antes de Cristo. Para verificar su hipótesis, Sparavigna ha repetido el experimento con vasos de plástico transparentes (más casero imposible) y ha podido medir diferencias de pocos centímetros cúbicos de agua. Según ella, una diferencia de volumen de 10 cm³ podría haber sido medida por Arquímedes sin mayores problemas. Su método es el siguiente. Se tapa el agujero con el dedo, se rellena la vasija con suficiente agua y se introduce el lingote de oro de forma que el agua supere la altura del agujero; se destapa el agujero y se espera a que el agua salga por él hasta alcanzar un equilibrio. Se rellena ligeramente con agua, poco a poco, hasta que solo una gota salga por el agujero. Ahora se tapa el agujero de nuevo, se extrae con cuidado el lingote y se introduce la corona. Se espera a que el agua esté bien reposada y en equilibrio y se destapa el agujero. Si se derrama agua por el agujero es que el volumen de la corona es mayor que el del lingote porque su densidad es menor que la del oro. Conectando el agujero con un tubo capilar se puede medir el volumen de agua derramada. Los experimentos caseros de Sparavigna demuestran que medir 10 cm³ por este procedimiento es perfectamente posible.
A mí me gustan los experimentos de Kuroki Hidetaka. Para realizar una medida más precisa, el japonés propone que Arquímedes utilizó una pequeña lengueta colocada en el agujero de la vasija. Él ha repetido el experimento utilizando una vasija de plástico con una boca rectangular a la que ha añadido una lengüeta de unos pocos milímetros de anchura y unos 20 milímetros de longitud. Gracias a la lengüeta ha podido medir diferencias de volumen entre pares de objetos de solo unos 2 cm³, una precisión mucho mayor que la que se cree que necesitó Arquímedes en su época. Como antes, el líquido en exceso que abandona la vasija guiado por la lengüeta puede ser recogido en un tubo capilar donde las diferencias de volumen corresponden a grandes diferencias en altura. Los experimentos concretos, junto con las tablas de resultados, aparecen en su artículo. Creo que no merece la pena repetirlos aquí.
En resumen, Arquímedes pudo haber realizado el experimento de su Eureka, más o menos como lo describió Vitruvio si hubiera utiliado un reloj de agua con un pequeño canal metálico o una lengueta en el agujero de la vasija. Las habilidades técnicas demostradas por Arquímedes en muchos otros experimentos indican que hubiera sido capaz de realizar la medida que resolvió el problema de la corona de oro de Hierón sin mayores dificultades.


Fuente: http://francisthemulenews.wordpress.com/2011/08/12/como-resolvio-arquimedes-el-problema-de-la-corona-de-oro-de-hieron-usando-un-reloj-de-agua-y-una-lengueta/

Nuevos hallazgos sobre la reproducción del plesiosaurio

http://www.agenciasinc.es/Noticias/El-plesiosaurio-daba-a-luz-a-sus-crias-vivas  El fósil del dinosaurio está expuesto en el Museo de Historia Natural de Los Ángeles

El plesiosaurio daba a luz a sus crías vivas

Revelan por primera vez que el plesiosaurio, un reptil marino prehistórico, no se reproducía por huevos sino que daba a luz a sus crías vivas. El estudio, que publica la revista Science, lo ha realizado la Universidad Marshal en Huntington (EEUU) y el Instituto de Dinosaurios del Museo de Historia Natural de los Ángeles (NHM, por sus siglas en inglés) a partir de un fósil de 78 millones de años que alberga un embrión en su interior.

El plesiosaurio daba a luz a sus crías vivas

Recreación del nacimiento de una cría de plesiosaurio. Imagen: S. Abramovicz
SINC | 11.08.2011 20:00
El embrión presenta un gran tamaño en comparación con su madre y es mucho mayor de lo que podría esperarse si se compara con otros reptiles
La nueva sala de dinosaurios del Museo de Historia Natural de los Ángeles cuenta con un ejemplar único de fósil de plesiosaurio adulto. Según publica la última edición de la revistaScience, un grupo de investigadores del museo y de la Universidad Marshal en Huntington ha constatado que es el fósil de un embrión de reptil marino situado en el interior del fósil de su madre.
La investigación, liderada por Robin O’Keefe, de la Universidad Marshal en Huntington, y Luis Chiappe, director del Instituto de Dinosaurios del Museo de Historia Natural, demuestra que este fósil doble constituye la primera prueba de que los plesiosaurios daban a luz a crías vivas, y que no incubaban huevos en la tierra.
Se trata de un Polycotylus latippinus de 15,4 pies de longitud.Un reptil gigante, carnívoro y con cuatro aletas conocido como plesiosaurio, que vivió durante la era Mesozoica. “El esqueleto del embrión que contiene este ejemplar en su interior nos proporciona además información sobre el desarrollo del cuerpo: costillas, 20 vértebras, hombros, caderas y los huesos de las aletas”, explican los expertos.
 “Aunque existen pruebas de que otros grupos de reptiles acuáticos del Mesozoico también daban a luz a crías (y por lo tanto, eran vivíparos), hasta ahora no se habían encontrado evidencias previas en un orden tan importante como es el de los plesiosaurios”, apunta la investigación.
Al cuidado de sus crías
Asimismo, O’Keefe y Chiappe han concluido que los plesiosaurios eran los únicos reptiles acuáticos que daban a luz a una sola cría de gran tamaño y que posiblemente habrían vivido en grupos sociales al cuidado de sus crías.
“Los científicos descubrieron hace mucho tiempo que el cuerpo del plesiosaurio no era apto para salir del agua y poner huevos en un nido", declara O'Keefe. Por esta razón, la falta de pruebas sobre el nacimiento de los plesiosaurios resultaba desconcertante. Este fósil ejemplifica por primera vez la manera en que nacían los plesiosaurios y de esta forma se resuelve por fin la incógnita.
Además, el embrión presenta un gran tamaño en comparación con su madre y es mucho mayor de lo que podría esperarse si se compara con otros reptiles.“Muchos de los animales que existen hoy en día, y que dan a luz a una única cría de gran tamaño, son sociales y cuidan de sus crías. Nos preguntamos si los plesiosaurios se comportarían del mismo modo, y si su conducta social habrá sido más similar al de los delfines que al de otros reptiles”, señalan.
En la actualidad se desconoce la existencia de parientes cercanos vivos de los plesiosaurios. Sin embargo, este animal estaba muy presente en las aguas de los océanos durante la Era de los Dinosaurios. Se encontraba entre los depredadores más importantes del mar interior occidental, gran masa tropical de agua que dividía Norteamérica durante el Cretácico, cuando las aguas del Océano Ártico y el Golfo de México penetraron en el continente y se unieron.
“En el NHM nos sentimos muy orgullosos de que estos materiales irremplazables estén al alcance, no sólo de los científicos dedicados a la investigación, sino también del público”, concluyen los expertos.
Referencia bibliográfica:
F. R. OKeefe y L. M. Chiappe. "Viviparity and K-Selected Life History in a Mesozoic Marine Plesiosaur (Reptilia, Sauropterygia)”. Science 333 (32–34): 870 – 873.  Agosto de 2011. 10.1126/science.1205689
-
EXPOSICIÓN DE MÁS DE 300 FÓSILES
Este excepcional ejemplar del NHM fue descubierto en 1987 por Charles Bonner en el Rancho Bonner, situado en el Condado de Logan, Kansas. Prácticamente completo, a excepción de algunas partes del cuello y la cabeza del adulto, el ejemplar de la “madre” y su cría ha sido conservado por el NHM.
Phil Fraley Productions se ha encargado de montarlo, bajo la supervisión de los doctores O'Keefe y Chiappe. En la actualidad, este plesiosaurio puede verse en la sala de los dinosaurios.
Esta nueva exposición del NHM, de 14.000 metros cuadrados, alberga más de 300 fósiles y 20 montajes completos de dinosaurios y criaturas marinas.

Pensamiento fácil


Pensamiento fácil es el nombre de un sitio web que pretende divulgar la ciencia de una forma amena y que aspira  a que todos sus lectores puedan aprender mucho y ver el mundo con mejores ojos.